BOE-A-2025-13207

Boletín Oficial del Estado

Resolución de 16 de Junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la Que Se Registra y Publica el Acuerdo de Modificación del Ii Convenio Colectivo de Empresas de Servicios Auxiliares de Información, Recepción, Control de Accesos y Comprobación de Instalaciones.

Fecha de publicación

sábado, 28 de junio de 2025

Sección

III. Otras Disposiciones

Departamento

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Epígrafe

Convenios Colectivos de Trabajo

Resumen

Resolución de 16 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, publicada el 28 de junio de 2025, que registra y publica la modificación del II Convenio colectivo de empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones (Código de convenio n.º 99100265012021). La modificación incorpora una adenda que establece medidas para promover la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+, incluyendo protocolos específicos frente al acoso y la violencia por motivos de orientación, identidad o expresión de género.

Afecta a las empresas del sector y a sus trabajadores, garantizando igualdad en acceso al empleo, clasificación, promoción profesional, formación, entornos laborales diversos, y beneficios sociales, con especial atención a colectivos vulnerables como las personas trans. Además, se tipifican conductas sancionables, desde expresiones ofensivas hasta agresiones físicas y acoso sexual, reforzando la protección jurídica y disciplinaria. Se establece un protocolo de actuación frente al acoso, con comisiones específicas y procedimientos ágiles para la denuncia, investigación y resolución, garantizando confidencialidad, protección y restitución de las víctimas.

El acuerdo también promueve la sensibilización mediante formación en derechos LGTBI+ y lenguaje inclusivo, y regula medidas disciplinarias y seguimiento de las acciones adoptadas. La vigencia del protocolo coincide con la del convenio, extendiéndose hasta su renovación. La inscripción en el registro y su publicación en el BOE consolidan su carácter obligatorio y de cumplimiento para las partes afectadas. En vigor desde su publicación, representa un avance en la protección de derechos laborales y la igualdad efectiva en el sector.